La cocina de Virtu
Cocina fácil, rápida y ecónomica.
Torrijas de flan
Tarta huesitos blanco y negro
Paella a la carta
A veces escuchamos hablar de las paellas, y cada uno tiene su forma de hacerla. Preguntamos por los ingredientes, procesos, etc....
Pues te lo vamos a poner fácil. Pero antes de decirte cómo, me gustaría comentarte que una de los trucos de una receta, no es el plato en sí o la forma de elaboración de la receta, sino de su materia prima, es decir, de la calidad de los productos.
Así que cada vez que vayas a elaborar una receta tienes que buscar y tener en cuenta que los ingredientes que vayas a utilizar sean de calidad y buenos, ya que a mejor producto mejor será el resultado de tu receta y como en cada receta que elaboras por muy fácil que sea tiene un trabajo pues te aseguras el exito.
Bueno retomo lo que te estaba contando, íbamos a preparar una paella, y para no tener excusas de tiempo, buscar ingredientes (recuerda de calidad), elaboración del sofrito, y un largo etc. Te voy a contar que hay una empresa que nos ayuda en todo esto.
Para empezar, podemos conseguir la paellera, es decir el recipiente donde preparamos la receta, donde podemos elegir su tamaño por tipo número de comensales.
Luego podemos elegir el tipo de preparado o paella que queremos elaborar; paella Valenciana, Arroz Senyoret, Paella Vegana o la paella de pato y setas. En este preparado contiene, el caldo y todos los ingredientes para tu paella, además si quieres asegurarte de que vas a tener el caldo suficiente (o utilizarlo para otra receta que te guste) puedes aprovechar y adquirir más caldo adicional. Si ya quieres rizar el rizo, puedes adquirir algún accesorio más como puede ser el delantal, una cuchara de madera, etc.
Ya tenemos nuestro pedido listo. Si quieres más info. Y una vez que lo recibamos, nos ponemos manos a la obra y en poco menos de 20 minutos podremos tener nuestra paella lista.
Lo que hace a estos productos tan especiales y de calidad para nuestras paellas:
Las elaboraciones están hechas a fuego de leña y son 100 por cien natural sin concentrado ni aromas añadidos.
Además puedes elaborar elaborar un kit pensando en alguien a quien quieras mucho y aprovechar las fiestas que se aproximan para darle una "gustosa" sorpresa. O sorprenderte a ti mismo.
Conoce la experiencia gourmet: los sabores del jamón de Vallejo
De todos es sabido que el producto estrella o más popular de nuestro país, es el jamón.
Jamón, es el nombre genérico del producto alimenticio obtenido de las patas traseras del cerdo. Y como he dicho antes es el producto más conocido, y existe una gran tradición en nuestro territorio. Además acabo de descubrir que aunque es popular es un gran desconocido y encierra un mundo en si mismo. Visita jamones Vallejo y conocerás un dato hasta hora para mi desconocido; que una misma pata de jamón, cuenta con zonas diferenciadas, en textura, sabor y aroma.
El jamón es un producto muy cuidado, ya que dependiendo de su proceso será el resultado del mismo. Comenzando en la selección del cerdo, su alimentación, cuidado zona de crianza, proceso y elaboración Todo minuciosamente medido, más si el resultado final se quiere un alimento de calidad superior, diferente o gourmet.
Pues a todo esto le añadimos que dependiendo de la zona del jamón que estemos degustando tiene un sabor y textura diferente.
Zona de la babilla, es la zona contraria de la maza, su característica un intenso aroma y sabor, manteniendo la suavidad propia de un buen corte de jamón (loncha).
Zona del jarrete, es la zona superior a la maza, es la parte más dulce, ya que al curarlo penetra menos cantidad de sal.
Zona de la punta. De intenso sabor.
Zona de la maza, es la zona más jugosa y sabrosa y con la grasa que deja ese regusto de un buen jamón.
¿Y cual es el proceso de elaboración hasta llegar a un jamón con calidad? :
El
jamón es un producto muy cuidado, ya que dependiendo de su proceso será el
resultado del mismo. Comenzando en la selección del cerdo, su alimentación,
cuidado zona de crianza, proceso y elaboración Todo minuciosamente
medido, más si el resultado final se quiere un alimento de calidad superior,
diferente o gourmet.
Una de
estas zonas de prestigio con tradición duradera en el tiempo y mejor respetada
en la cura de las piezas de cerdo, sobre todo el jamón, es la otorgada a
Granada, con un sello de calidad indiscutible a lo que en la cura de jamón se
refiere. Y que la geografía de la provincia registra secaderos con excelentes
productos y tradición. Ya que se da la circunstancia que en la Alpujarra
granadina se exhibe con orgullo desde hace más de 200 años un sello que
certifica la calidad del reconocimiento al Jamón de Trevélez que en 1862 le
otorgó la reina Isabel II, distinguiendo la calidad de los mismos y su
elaboración. La cual con el
transcurso del tiempo ha ido evolucionando con el paso de los años, pero hay
tres fases que perpetúan en la tradición: que es la salazón, el reposo y el
secado.
Salazón
y reposo.- se recubre la pieza de jamón con sal para favorecer la
deshidratación y conservación del mismo. Dependiendo del secadero, mantendrán
el jamón en cámaras u otras técnicas, recubiertos completamente de sal. Controlando
su temperatura. En este periodo de
tiempo, irá tomando el color y aroma típico de los productos curados en sal.
El
tiempo en salazón (reposo) varía en función del peso de la pieza y su grado de
pureza.
Secado.-
Una vez concluido los pasos anteriores,
y la limpieza de la pieza. Se pasa a secaderos naturales, provistos de ventanales,
más bien en penumbra, pero que permiten regular y controlar la ventilación,
para que se den las condiciones óptimas de humedad y temperatura. En este
periodo de reposo, se favorece la fusión progresiva de la grasa, alcanzando una
distribución uniforme en el tejido muscular. Este tiempo oscila y depende de
las técnicas y climatología, técnicas, etc. De cada secadero. Pero es un proceso
mínimo de 6 meses.
A este
proceso también se le denomina “sudado de las piezas”. Es fundamental que
gradualmente la temperatura vaya ascendiendo, con lentitud pero controlada. Y
cuidando los meses de verano, que el “sudado” de los jamones se vuelve más
intenso, chorreando grasa (de ahí la imagen de algunos jamones pinchado en la
punta de esos conos inversos, para recoger la grasa que van expulsando)
Los
aromas empiezan a aflorar, adquiriendo el jamón su sabor y aroma característico.
Plato fácil de preparar con olla express: lentejas
Como siempre os digo soy "Maria cacharrillos", y hoy os traigo una receta en una olla de cocción normal, la olla express.
Dicha olla, era un elemento imprescindible en las cocinas de antaño; quien no recuerda el chupchup característico de la válvula de seguridad, y la salida de vapor que inundaba la cocina del rico aroma de la comida ya preparada.
Pero hoy nos vamos a centrar en la olla express de siempre, sea más contemporánea o con evolución.
Hoy os propongo una recetita, muy fácil de hacer, y muy tradicional, y que puedes adaptar los ingredientes como más te gusten. Hoy guiso de lentejas. Os intento poner las cantidades pero son orientativas, ya que este tipo de recetas yo las hago a ojo
Ingredientes
2 vasitos de lentejas pardinas
1cebolla
2 clavos
1 hoja de laurel
1 tomate
1 zanahoria
1 pimiento verde
1 choricito fresco o morcilla
pimentón dulce (media cucharadita)
sal
aceite oliva
agua (o caldo de verduras)
Ponemos en la olla al fuego con aceite, ponemos las verduras troceadas (menos la cebolla) sofreímos y batimos (en la misma olla, con cuidado de no arañarla)
Añadimos las lentejas, y el resto de ingredientes, la cebolla la incorporamos pelada pero entera con el par de clavos, clavados en la misma.
La cantidad de agua es al gusto, pero no os quedéis muy cortos, ya que corréis el riesgo de que las lentejas se quemen.
Cierra la olla, y ponla al fuego alto, cuando comience a echar vapor baja a fuego medio, calcula unos 10 minutos y listo.
Con las lentejas aconsejo poner menos tiempo del que se debiera ya que son delicaditas. Ya que los tiempos dependerá del tipo de lentejas que tengáis, la fuerza de vuestro fuego y sobre todo del tipo de olla que utilicéis.
Como es un plato contundente si queréis de segundo podéis hacer un pescadito a la plancha o unos filetitos, en la sartén. Y ahora que las nombro, ese es otro mundo que ya abordaremos en otra publicación, porque hay cantidad de variedad en el mercado y hay que valorar las mejores sartenes calidad precio, Para conseguir que nuestras cocinas sean verdaderos templos de elaboración de sencillos platos y muy ricos
Espero que esta receta tan tradicional os saque de algún apuro de comida a ultima hora o rescatar las recetas tradicionales de nuestras abuelas.