Mostrando entradas con la etiqueta Embutidos Pajariel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Embutidos Pajariel. Mostrar todas las entradas

Receta Castellana de Picadillo



Como ya sabéis, tenemos un colaborador con nuevas recetas que nos ofrece Embutidos pajariel. Así que Cristina, nos ha preparado esta deliciosa Receta:



Receta castellana de picadillo
En la receta de hoy vamos a elaborar un plato típico de muchos puntos de Castilla y león y Asturias. Se trata del picadillo de chorizo que, tradicionalmente se cocinaba en matanza cuando sobraban chorizos sin embuchar. Es una receta sencilla y sabrosa, ideal para poner como entrante, aperitivo o guarnición.

Ingredientes:

-          300 gramos de chorizo poco curado
-          1 cebolla
-          1 cucharilla de pimentón picante
-          Vino blanco seco
-          Aceite, sal y pimienta

Elaboración:

Lo primero que haremos será preparar el chorizo, para ello, tenemos que sacar la tripa y desmenuzarlo en trozos algo más gruesos que los de la carne picada. A continuación, cortamos la cebolla en juliana.

Una vez hecho esto, en una sartén o cazuela de barro, vertemos un buen chorretón de aceite y rehogamos la cebolla con un poco de sal. 
Una vez poche, añadimos una cucharadilla de pimentón que le dará este toque picante tan característico del picadillo.
 Salpimentamos y rehogamos todo antes de echar medio vaso de vino blanco.
Bajamos el fuego y tapamos hasta que el vino evapore y esté totalmente consumido. 
Después, removemos bien y dejamos cinco minutos más a fuego bajo.

¡Ya está terminada la receta! 

Como veis, es muy sencilla y se trata de un plato simple, pero al que cuesta cogerle el punto, ya que es fácil que quede soso o con poco sabor, dependiendo del chorizo, por eso es mejor hacerse con productos de la tierra, como son los embutidos de león, donde este plato también cuenta con una larga tradición.


Podemos presentarlo como aperitivo en una tosta de pan, directamente en la mesa con la cazuela de barro como entrante, o de guarnición a unas buenas chuletillas de cordero. 
También se pueden hacer variantes y hacer revuelto de huevos con picadillo.

Pañuelos de Cecina y Queso en Pasta Filo


Como ya sabeis, tenemos un colaborador con nuevas recetas que nos ofrece Embutidos pajariel. Así que Cristina, nos ha preparado esta deliciosa Receta:



Pañuelos de cecina y queso en pasta filo

Buenos días! Hoy os traemos una receta perfecta para entrantes y aperitivos a la altura de grandes banquetes o comidas en fechas señaladas.  Vamos a elaborar unos pañuelos de cecina y queso  rellenos con pisto. Una receta de ingredientes típicos y de la tierra pero con un aspecto muy atractivo y formal.



Ingredientes:

-          1 cebolla

-          1 tomate

-          1 pimiento verde

-          1 pimiento rojo

-          4 láminas de pasta filo

-          8 lonchas de cecina de León

-          Queso manchego

-          1 huevo

-          100 gramos de mantequilla

-          Aceite de oliva virgen extra

-          Sal

-          Pimienta

Lo primero que vamos a hacer es trocear la cebolla, los pimientos y el tomate para hacer el sofrito, que saltearemos en una sartén con aceite. También vamos a fundir un poco de mantequilla, con la que pintaremos la pasta filo

Ahora, empezamos a preparar la pasta filo, que será el envoltorio de nuestros pañuelos. Para ello cogemos cuatro láminas y las partimos por la mitad. A continuación, pintamos con la mantequilla fundida que ya tenemos preparada.

Para empezar con el relleno, colocamos en una esquina de las láminas el queso, la cecina de león , un poco del sofrito que hemos dejado en la sartén y enrollamos hacia la esquina opuesta para conseguir que los paquetitos tengan ese aspecto de pañuelo de forma triangular.

Tan sólo nos queda el toque final en el horno. Antes de meterlos, pintamos con huevo batido los pañuelos y calentamos a 200 grados durante 8-10 minutos, hasta conseguir que queden crujientes.

Como veis, una receta fácil, rápida y con un resultado muy estético y agradable para la vista y el gusto que nos resuelve un buen aperitivo o entrante antes de las comidas familiares, navideñas, etc.

Empanada Ibérica de Jamón y Boletus


Como os dije, ibamos a comenzar con una nueva sección que nos ofrece Embutidos pajariel. Así que Cristina, nos ha preparado esta deliciosa Receta:
 
Empanada Ibérica de Jamón y Boletus

 
 
 
Lo primero que vamos a hacer es poner a calentar aceite en un sartén. En el tiempo que el aceite está listo, aprovechamos para cortar la cebolla, el ajo y los boletus, habiéndolas limpiado antes. Primero, vertemos a la sartén la cebolla y el ajo picado hasta que doren, momento en que añadiremos los boletus. Éstos suelen soltar bastante agua, así que mantendremos la cocción unos minutos hasta que se absorba toda el agua.

Mientras se terminan de hacer las setas con el rehogue del ajo y la cebolla, podemos ir partiendo el jamón ibérico en tacos. También podéis probar con otro tipo de relleno como la cecina, que le da un sabor único. Una vez que se ha evaporado el agua de los boletus, freímos los taquitos de jamón. Para retirar los ingredientes, los pasaremos por un colador y apartaremos el aceite.

El siguiente paso es preparar la masa. La extendemos y en una mitad, esparcimos el relleno. Doblamos la masa y, con u n tenedor, vamos cerrando los bordes. El aceite que nos ha sobrado, lo vamos a utilizar para pintar la masa.

Para permitir que salga el aire, pincharemos varias veces la empanada con un tenedor, para dar salida al vapor de agua durante la cocción. Ya la tenemos preparada para hornear durante, aproximadamente, 20 minutos 180º.

Nueva Colaboración





Estoy entusiasmada, en breve tendremos nuevas recetas, que nos viene de la mano de Embutidos Pajariel.
Cada cierto tiempo de la mano de Cristina López, nos traerá ricas recetas para sorprender a familia y amigos

Embutidos Pajariel es una empresa familiar fundada en 1945 con fabricación propia, fabricantes de embutidos tradicionales de alta calidad como chorizo curado, chorizo barbacoa, cecina. Actualmente la industria cuenta con dos plantas de producción dotadas de tecnología de vanguardia, que unidas a las más avanzadas y modernas técnicas de gestión empresarial y de calidad, hacen que Pajariel sea un mayorista referente en el sector agroalimentario.

Si quereis más información de ellos. Su web es www.pajariel.com
y su página en facebook https://www.facebook.com/E.Pajariel



Así que calentamos motores, y esperamos con entusiasmo sus recetas.

Mobusi