Mostrando las entradas para la consulta guindilla ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta guindilla ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Un producto especias: Guindilla


Pon una guindilla en tu vida


Fruto de una planta de la familia de las solanáceas, del género Capsicum, teniendo muchísimas variedades.
Puede ser roja, verde, amarilla o marrón de dimensiones y formas diferentes. El sabor varía del poco picante al muy picante.

Cocina

Habitual en platos populares como los callos, caracoles o angulas y en todos lo platos al ajillo.
Los chiles u otras variedades de la misma familia que la guindilla se utilizan en la cocina asiática y sudamericana.

Propiedades

En uso frecuente de la guindilla proporciona los siguientes beneficios

Combate el estrés.- como reacción al sabor picante, el organismo produce endorfinas, sustancia que tienen una acción calmante y desarrollan una eficaz función anti estrés.

Ayuda a adelgazar.- la sensación de calor que produce determina un cierto consumo de calorías. Además gracias a algunos de sus componentes (capsaicinoides) ayuda al organismo a quemar más rápidamente las grasas.

Mejora la digestión.- Los aceites esenciales de la guindilla estimulan la producción de sustancias digestivas y actúan como antidolor sobre la mucosa gástrica, reduciendo el dolor de estómago que se asocia a una mala digestión.


Sugerencia.- Pon 4 quesitos de cabra frescos en un bol y condimenta con aceite de oliva, pimentón dulce y una guindilla. Aromatiza con hojas de albahaca o de perejil y tapa.
Deja marinar durante 2 horas antes de servir como entrante o aperitivo junto con tostadas.

Más recetas con guindilla pinchan aquí.

V DESAFÍO AL MICROONDAS: ARROZ CON CHIPIRONES

Como viene siendo desde hace unos meses. Cada cierto tiempo pongo un desafío en el grupo de cocinando con el microondas.

En que consiste; muy fácil, cojo una receta de un libro la pongo tal cual aparece, y ahora nosotros vamos elaborandola. O bien siguiendo al pie de la letra o cambiando algún ingrediente.

No olvideis dejar en comentarios vuestros cambios e impresiones de la receta.

Y cuando la hayamos echo pondré las fotos en esta receta de nuestros resultados....


INGREDIENTES

2 cucharadas de aceite de oliva
un pimiento verde
una ramita de apio blanco
2 zanahorias
una cebolla picada
una punta de guindilla
sal y pimienta al gusto
200gr chipirones ya limpios
300gr arroz cocido (como cocer el arroz pincha aqui)
2 cucharadas de salsa de tomate
2 huevos

Ponemos en un recipiente apto microondas el aceite, el pimiento cortado a tiras, el apio partido en juliana, las zanahoras cortadas a tiras, la guindilla, sal y pimienta, Removemos bien, tapamos y  3 minutos máxima potencia. Vemos si se ha pochado todo sino ponemos dos minutos más.

Añadimos los chipirones troceados 2 min, max. potencia

Aparte mezclamos el arroz con la salsa de tomate y lo añadimo a los chipirones

En otro cuenco batimos los huevos con una pizca de sal, tapamos 1 min, max potencia, removemos y ponemos 1 minuto más.

Dejamos enfriar un poco los huevos, troceamos y lo agregamos tambien con los chipirones. Mezclamos bien y ponemos 2 minutos al máximo. Dejamos reposar un poco y servimos.



NOTA: esta receta está muy liosa publicada en el libro. Lo he intentado poner lo más claro posible. Cualquier duda me preguntais. Ya que no la he podido poner tal cual aparece en el como en los anteriores desafíos ya que iba a resultar muy dudosa.



FUENTE
Libro Cocina Española recetas especiales para Microondas. Editorial libro-hobby.

Chirlas en salsa




  • Almejas600 g
  • Cebolla media0.5
  • Dientes de ajo1
  • Guindilla0.5
  • Harina de trigo20 g
  • Pimentón dulce10 g
  • Tomate frito casero15 ml
  • Vino de Jerez100 ml
  • Laurel
  • Perejil fresco
  • Aceite de oliva virgen extra


Dejamos las almejas en remojo durante 2 horas al menos, en una cacerola con agua abundante y una cuchara de sal gorda para que las almejas suelten la arena que puedan tener. Es conveniente cambiar el agua cada media hora.

A continuación, abrimos las almejas, poniéndolas al vapor sobre una cazuela con un vaso de agua, una cucharadita de sal gruesa y una hoja de laurel. Según se vayan abriendo, retiramos las almejas y las reservamos. Si no tenéis un utensilio para cocer al vapor, podéis usar una cacerola que tenga tapa y un colador grande que pueda contener las almejas.

En una sartén vamos haciendo el sofrito, pochando a fuego lento en aceite de oliva virgen extra la media cebolla, la guindilla y el diente de ajo muy muy picados, hasta que prácticamente se deshagan. Añadimos el pimentón y la harina y removemos rápidamente haciendo una pasta o roux.

Seguidamente, incorporamos el vino de Jerez y removemos hasta que evapore su alcohol. A continuación añadimos el tomate frito y el agua de haber abierto las almejas que habremos colado previamente. Probamos y rectificamos de sal.

Dejamos que se reduzca durante unos 5 minutos y metemos en la sartén las almejas que teníamos abiertas y reservadas. Dejamos otros 3 ó 4 minutos hasta que la salsa alcance el punto de espesor que nos guste y apagamos el fuego





Un producto: Salsa de Soja

Cuenco con salsa de soja y palillos
Aderezo obtenido de fermentar granos de soja con agua, sal y trigo tostado.

Compra
Las salsas de las marcas Perrisns oWorcester, son más calóricas por su elevado contenido en azúcares (tres veces más)
Lee la etiqueta si aporta más de 4g de azúcares cada 100ml, es mucho.

Propiedades
Si lo mezclas con ajo, especias picantes (guindilla, mostaza, jengibre, etc.) al ser un aderezo con sabor intenso ayudan a calmar el apetito.

Una cucharada triplica el aporte en hierro presente por ejemplo en un sofrito de tomate. Puedes sustituir el vinagre por la salsa en los aliños en las ensaladas.

Al ser un fermento, estimula el tránsito intestinal y favorece al asimilación de nutrientes de los alimentos. 

Una sola cuchara posee tanto sodio conmo una loncha y media de jamón, asi que si eres de tensión baja. es un aliado.

Aporta aroma y color a los platos.

Si quieres saber como elaborar tu propia salsa de soja, u otras recetas donde poder acompañar deliciosa salsa, te invito a que mires en la web Japón Alternativo,  en la que no solo encontrarás ricas recetas, sino muchas curiosidades sobre este país, y quien sabe, ayuda para planificar tu viaje. 





Fuente: R.P. 2326

Mobusi